-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en México desde 2004.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En México, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales (Global)
Prioridades transversales (Global)
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
El Embajador de Buena Voluntad de OIM México, Samuel Kishi participa en la inauguración del HUB de Migración e Impacto Social en el TEC de Monterrey en Puebla
Puebla.- El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey) Campus Puebla inauguró el 26 de febrero el HUB de Migración e Impacto Social, un espacio de conocimiento que busca impulsar el estudio de la migración desde un enfoque interdisciplinario y fomentar una ciudadanía global consciente y conectada con su entorno. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) en México fue invitada a acompañar este importante evento, lo que le permitió reafirmar su compromiso con esta prestigiosa institución educativa, con la academia y la juventud en la promoción de una migración segura, ordenada y regular.
La doctora Viviana Ortiz Meillón, directora general del Tec Campus Puebla, destacó la importancia de contar con un espacio físico donde las mentes académicas de la institución puedan unirse para proponer soluciones en materia de migración: "No solo nos importa México, nos importa la humanidad entera, y desde ahí queremos ser hospitalarios", dijo Ortiz.
Por su parte, el doctor Andrés Roberto Barradas Gurruchaga, profesor de la Escuela de Humanidades y Educación e impulsor del HUB, señaló que este espacio representa un sueño compartido entre escuelas, universidades y asociaciones con un objetivo común: humanizar la migración y generar conciencia sobre su impacto: "No solo es una necesidad, es un derecho que nos permite crecer como personas", apuntó el académico.
En la inauguración del HUB estuvieron presentes personas académicas y estudiantes del Tec de Monterrey Campus Puebla, como la Dra. Alejandra Castaño-Echeverri, directora de División de la Escuela de Humanidades y Educación; Mtra. Marina Cadena Zermeño, directora de la Licenciatura en Comunicación; Mtra. Pilar Rodríguez Dobarganes, directora de Servicios Operativos; Mtra. Jessica Gutiérrez Olivero, directora de División de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño; la Dra. Margarita Herrera, Gerente de Emprendimiento; y en representación de los estudiantes de Comunicación, la alumna Andrea de la Cruz.
Como parte del evento, Samuel Kishi también impartió una conferencia en el marco del "Congreso Comunicar 2025", donde compartió su trayectoria en el cine, los desafíos que enfrentó y la forma en que su pasión y perseverancia lo impulsaron a seguir adelante. Además, motivó a los estudiantes a confiar en su talento, explorar nuevas oportunidades y no rendirse en la búsqueda de sus sueños.
El acto de presentación del HUB dio continuidad a la colaboración entre la OIM México y el TEC de Monterrey Campus Puebla a través del proyecto de la Academia Global de Medios de Comunicación y Migración (GMMA). Desde 2023, ambas instituciones han trabajado en proyectos para promover una cobertura mediática más ética y humana sobre la migración, y facilitado talleres, cursos y actividades formativas para estudiantes y profesionales de la comunicación.
La OIM México celebra la apertura del HUB de Migración e Impacto Social y reafirma su compromiso de seguir colaborando con instituciones académicas, estudiantes y expertos para fomentar una visión más humana y propositiva sobre la migración en México.
Texto y fotos: Sara Salazar.