-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en México desde 2004.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve una migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave apoyando el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En México, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales (Global)
Prioridades transversales (Global)
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Ratifican alianza municipios de Jalisco y OIM para la atención a personas migrantes
Guadalajara (México) - En un importante paso hacia la construcción de un entorno más inclusivo y seguro para las personas migrantes en el occidente de México, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) y los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, en el estado de Jalisco, ratificaron el 20 de enero un acuerdo de cooperación para otorgar atención a esas personas.
Esta alianza busca responder de manera integral y coordinada a los desafíos de la migración para las personas migrantes, y priorizar el respeto a sus derechos humanos. Las Ventanillas Informativas son un claro ejemplo de esta cooperación, ya que se mantienen en funcionamiento en los tres municipios.
"La estrategia de las Ventanillas Informativas no sólo beneficia a las personas migrantes, sino que también permite a los gobiernos ofrecer y planear mejores políticas públicas en materia migratoria”, indicó Dana Graber Ladek, Jefa de Misión de OIM México, en el acto de firma de las ratificaciones.
Un punto crucial del acuerdo es el compromiso de los tres municipios para apoyar a las personas en Jalisco. Este sector enfrenta retos significativos al reinsertarse en sus comunidades, por lo que se desarrollarán programas que fomenten su inclusión económica, social y cultural.
Con este acuerdo, Guadalajara se enfocará en crear redes para la atención de distintas poblaciones y diseñar estrategias conjuntas contra la trata de personas, además de abordar temas como la migración laboral y la gestión de flujos migratorios.
Al respecto, Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara mencionó que la ciudad es un punto de origen, destino, tránsito y retorno y que trabajarán “para que aquellas personas que han decidido de hacer de Guadalajara su casa fija o temporal puedan recibir derechos humanos”.
A su vez, Zapopan trabajará en el fortalecimiento de capacidades gubernamentales, respuestas ante emergencias humanitarias y la implementación de mecanismos interinstitucionales efectivos, sobre ello, María Gómez Rueda, Coordinadora de Construcción de Comunidad del ayuntamiento de Zapopan expresó:
“Cobra mucho sentido reafirmar el compromiso, es el cuarto año que refrendamos relaciones para dar un acompañamiento a las personas migrantes con perspectiva de derechos humanos”.
Por su parte, el municipio de Tlajomulco de Zúñiga colaborará con la OIM en movilidad laboral, asistencia técnica, así como en estrategias nacionales para atender las necesidades de las personas migrantes, entre otros temas.
“La migración no es solo es un fenómeno, sino una realidad que debe ser abordada con respeto, dignidad y derechos humanos”, dijo Ricardo Marquez Rivas, director de Atención Social de Tlajomulco en el acto.