EL NEXO ENTRE MIGRACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO (MMACC)  

PRINCIPALES RECURSOS NACIONALES

  • Ficha informativa – Proyecto sobre MMACC y Datos [Ingles]
  • Hoja informativa – Proyecto sobre MMACC y Adaptación en el sur de México [Inglés] [Español]
  • Compendio Nacional de Investigaciones sobre el Nexo entre Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático en México [Español]
  • Evaluación de Capacidades y Marcos Institucionales para la Recolección y Análisis de Datos sobre Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático en el Gobierno de México [Espanol]
  • Datos y evidencia sobre el nexo entre la migración, el medio ambiente y el cambio climático en México: Perspectivas de una encuesta de hogares en Tapachula, Chiapas [Inglés]

VISIÓN GENERAL  

La OIM ha estado trabajando con actores gubernamentales y no gubernamentales clave durante casi tres décadas para llevar a cabo actividades de política, investigación, desarrollo de capacidades y operaciones para abordar los desafíos multifacéticos y la dinámica del nexo entre la migración, el medio ambiente y el cambio climático(MMACC).  

Los tres objetivos clave de la OIM en México, alineados con la Estrategia Institucional sobre Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático 2021-2030 de la Organización y basados en principios de igualdad de género, derechos humanos y no discriminación, son:  

  1. Garantizar opciones de migración segura, ordenada y regular para los migrantes ambientales;  

  2. Brindar protección y asistencia a los migrantes ambientales y a las comunidades afectadas por la crisis climática; y 

  3. Abordar los factores ambientales adversos de la migración.  

Además, en el Plan Estratégico Mundial de la OIM para 2024-2028, en su Objetivo 2 - Impulsar soluciones para el desplazamiento - se esboza el compromiso de la Organización de:

  • "Reducir los riesgos y los impactos del cambio climático, la degradación ambiental, los conflictos y la inestabilidad para las comunidades afectadas por el desplazamiento o en riesgo de desplazamiento".

El trabajo de la OIM México también se alinea directamente con los compromisos del Gobierno de México para abordar el nexo entre el cambio climático y la movilidad, establecidos tanto en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de 2022 como en la Ley General de Cambio Climático (LGCC).  

La OIM México cuenta con una Unidad especializada en MMACC que se dedica a diseñar e implementar soluciones innovadoras para abordar el nexo MMACC en el país, y a poner en práctica las estrategias antes mencionadas, en línea con el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (GCM, por sus siglas en inglés), en particular, el Objetivo 2 sobre minimizar los factores adversos de la migración y el Objetivo 5 sobre garantizar el acceso a vías regulares de migración, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. 

Las cinco áreas de acción clave del portafolio MMACC de la OIM México incluyen: 

  1. Recopilación, análisis y difusión de datos e información para caracterizar el nexo MMACC, con el fin de promover la formulación de políticas basadas en evidencia.

  2. Asistencia técnica en el diseño de leyes, programas, políticas y estrategias específicas para responder a la migración ambiental.

  3. Apoyo directo a las comunidades en situación de vulnerabilidad para construir resiliencia y promover la adaptación, abordando las causas ambientales adversas de la migración y el desplazamiento.

  4.  Asistencia humanitaria y acceso a la protección para migrantes, personas desplazadas y comunidades de acogida afectadas por la crisis climática.

  5. Facilitación del intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades de contrapartes clave a nivel local, estatal y federal para promover la incorporación del nexo MMACC.

Para consultas temáticas:

Mark McCarthy 
mamccarthy@iom.int  

Consultas generales:
iommexico@iom.int  

¿Busca más información y recursos sobre MMACC?
¡Visite nuestro Portal Mundial sobre Migración Ambiental!

Haga clic aquí para ver la versión en inglés de la página.